FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Duración
- 15 meses
Postulación
- Del 15 de julio 2023 al 30 de mayo 2024
Inicio de clases
- Junio
Modalidad
- Presencial
Valor del programa
Valor matrícula trimestral: $87.000.-
Valor arancel total del programa: $5.096.410.-
Valor arancel para ex alumnos PUCV: $4.841.590.-
Valor arancel por pago al contado: $4.586.769.-
Convenio Centros de prácticas, estudiantes diplomados Escuela, funcionarios PUCV: $4.841.590.-
Horarios
- Viernes de 18.00 a 21.00 horas- Sábados de 9.00 a 14.00 horas
- Descripción y objetivos del Programa
El programa estará destinado a fortalecer la formación teórica y metodológica de los Trabajadores Sociales y de aquellos profesionales de las Ciencias Sociales, con el fin de fortalecer los análisis sistémicos, comprensivos, interpretativos y críticos, conducentes a procesos de intervención social.
- Líneas de Desarrollo
Familia
Comunidad y Territorio
Desigualdades y Derechos Humanos
Cambios Culturales y Transformaciones Sociales
- Perfil de ingreso
Trabajadores Sociales, psicólogos, educadores y profesionales afines a las ciencias sociales y/o humanidades, orientados a la intervención social en niveles de distinta complejidad.
- Perfil de graduación
El programa ha establecido un perfil de egreso, en donde el graduado del Magíster en Trabajo Social se caracterizará por:
Discutir el carácter de la constitución de la sociedad genérica y latinoamericana, en sus dimensiones filosóficas, históricas y económicas.
Haber adquirido perspectivas analíticas actualizadas referidas a la explicación de lo social, en sus dimensiones sistémicas, comprensivas, interpretativas y críticas.
Elaborar dispositivos metodológicos vinculados a la investigación social a través de métodos integrados: enfoques cuantitativos y cualitativos.
Elaborar dispositivos metodológicos vinculados a la intervención profesional, desde los niveles psicosociales, socio-culturales y socio-políticos, generando sinergia entre estos niveles. Al mismo tiempo, se precisa que estos dispositivos se encuentren contextualizados de manera que se articule lo sincrónico con el movimiento de larga duración.
Elaborar modelos analíticos referidos a la construcción y evaluación de políticas y programas sociales.
Elaborar metodologías de intervención con rendimiento disciplinario y profesional en las menciones cursadas.

- Requisitos de admisión
1) Estar en posesión del grado de licenciado o de un título profesional cuyo nivel y contenido de estudios sean equivalentes a los necesarios para la obtención del grado de licenciado, otorgado en Chile o en el extranjero;
2) Sostener una entrevista personal ante la dirección del programa.
- Currículum Vitae
- Carta de Interés
- Copia de Título o Grado Académico
- Certificado de Nacimiento
Castaldi Gloria/ Núcleo
Toro Edgardo / Núcleo
Herrera Yesika / Núcleo
Espinoza Claudia / Núcleo
Sandoval Juan / Núcleo
Álvarez Luis / Núcleo
Goicovic Igor / Núcleo
Gianbruno Daniela / Núcleo
Cáceres Gloria / Núcleo
Ana María Vallina/ Núcleo
Arancibia Leticia / Núcleo
Díaz Myriam / Núcleo
Börk Adela / Núcleo
Quintana María Soledad / Núcleo
Colin Clément / Colaborador
Sáez Giannina / Colaborador
PLAN DE ESTUDIOS
Primer Ciclo: Perspectivas Analíticas
|
Segundo Ciclo: Teorías
|
Tercer Ciclo: Metodologías
|
Cuarto Ciclo: Especialización Profesional
|
Quinto Ciclo: Finalización mención
|
---|---|---|---|---|
Perspectivas Históricas
|
Teorías Sistémicas
|
Métodos Integrados de Investigación Social
|
Análisis y Evaluación Políticas Públicas
|
Optativo Mención 1
|
Perspectivas Filosóficas
|
Teorías Críticas
|
Intervención Psicosocial
|
Optativo Mención 1
|
Optativo Mención 2
|
Perspectivas Económicas
|
Teorías Interpretativas
|
Intervención Socio-cultural
|
Optativo Mención 2
|
Acreditación

No se encuentra acreditado
- adela.bork@pucv.cl ; edgardo.toro@pucv.cl
- +56 32 227 3357
- Edficio Monseñor Gimpert, Av. Brasil 2830, Valparaíso