Search
Close this search box.

FACULTAD DE DERECHO

MAGÍSTER EN DERECHO PENAL Y CIENCIAS PENALES

Duración

Postulación

El programa es bienal y la versión actual corresponde al año 2023-2024. El plazo de postulación para la siguiente versión se abrirá en el segundo semestre del año 2024.

Inicio de clases

Modalidad

Valor del programa

Arancel : 200 unidades de fomento

Valor matrícula semestral : 130.000.-

Descuentos

5% del arancel por pago del mismo en una única solución.

10% del arancel para licenciados en Derecho por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Horarios

El programa de Magíster en Derecho Penal y Ciencias Penales es de carácter profesional. En consecuencia, su plan de estudios y actividades académicas se orientan a la adquisición de los conocimientos, así como de las habilidades, aptitudes y destrezas requeridas para un desempeño avanzado y especializado de las distintas facetas de la abogacía vinculadas con el ámbito penal.

Derecho penal parte general
Derecho penal parte especial
Derecho procesal penal

Los destinatarios del programa son personas que quieran desempeñarse profesionalmente en cualquiera de las instituciones que integran el sistema procesal penal; que deseen ejercer liberalmente la profesión de abogado con una sólida formación como especialistas en el área penal; que estén interesados en desarrollar labores de asesoría institucional en organismos públicos o privados vinculados con el sistema penal, policial o penitenciario; que aspiren a desempeñarse como asesores de la actividad legislativa en dichos ámbitos; entre otros.

  • Cuenta con conocimientos avanzados y especializados en las siguientes áreas:
    1. Derecho penal, con particular énfasis en la teoría del delito, la responsabilidad penal, los delitos contra la vida y la salud, los delitos sexuales, los delitos contra la función pública, los delitos contra la propiedad y el patrimonio, y los delitos de falsedad documental.
    2. Derecho procesal penal, con particular énfasis en los fundamentos del proceso penal, los procedimientos penales y los recursos.
    3. Ciencias auxiliares del Derecho penal, con particular énfasis en la criminología y la medicina legal.
  • Posee habilidades, aptitudes y destrezas avanzadas y especializadas en el campo de la litigación para:
    1. Diseñar una teoría del caso como estrategia de acusación o de defensa frente a un supuesto de relevancia jurídico-penal.
    2. Formular alegaciones y argumentaciones a partir de la teoría del caso planteada.
    3. Interrogar y contrainterrogar a los imputados, testigos y peritos que pudieran declarar en un juicio penal; así como plantear las objeciones que resulten procedentes en el marco del mismo.
  • Posee habilidades y aptitudes avanzadas y especializadas para:
    1. Identificar un problema complejo de relevancia jurídico-penal y plantear posibles soluciones al mismo.
    2. Desarrollar la argumentación jurídica frente a un problema complejo de relevancia jurídico-penal.
  • Tiene la capacidad de elaborar informes sobre un tema jurídico, con exhaustividad de conocimientos sobre su estado y rigor metodológico.

Poseer el grado de licenciado en ciencias jurídicas o en derecho, o el título de abogado, conferido en Chile o en el extranjero, debidamente legalizado o apostillado.

  • Carta de motivación dirigida a la directora del programa.
  • Certificado de la licenciatura en derecho o en ciencias jurídicas o del título profesional de abogado.
  • Certificado de nacimiento.
  • Curriculum vitae actualizado.
  • Ficha de postulación cumplimentada.
  • Concentración de notas de pregrado, con indicación de la calificación final obtenida (nota de licenciatura o grado).
  • Certificado de ranking de licenciatura.
  • Solo en el caso de los funcionarios públicos, copia de un documento que acredite dicha calidad.
  • ANID: Inicio – ANID – Magíster Becas Chile 
  • 20% a funcionarios públicos con nota de licenciatura igual o superior a 5,0.
  • 20% del arancel a licenciados en los últimos 5 años (2019-2023) con nota de licenciarua igual o superior a 6,0

Mayer Laura / Núcleo
Oliver Guillermo / Núcleo
Rodríguez Luis / Núcleo
Núñez Raúl / Núcleo
Vera Jaime / Colaborador
Cox Juan Pablo / Colaborador
De la Fuente Felipe / Colaborador
Díaz Alejandra / Colaborador
Falcone Diego / Colaborador
Girão Fabiola / Colaborador
García Percy / Colaborador
González Carlos / Colaborador
Laporta Mario / Colaborador
Pastor Daniel / Colaborador
Rebollo Rafael / Colaborador
Rettig Mauricio / Colaborador
Rivera Juan / Colaborador
Silva Jesús / Colaborador
Van Weezel Alex / Colaborador
Vargas Tatiana/Colaborador
Yacobucci Guillermo /Colaborador
Corcoy Mirentxu / Colaborador
Horvitz María Inés / Colaborador
Alvarado Agustina / Colaborador
Gómez Pablo / Colaborador
Brantt María Graciela / Colaborador Cordero Eduardo / Colaborador Del Río Carlos / Colaborador Krause María Soledad / Colaborador Moreira Alejandra / Colaborador Murillo Consuelo / Colaborador Mejías Alonzo Claudia / Colaborador

PLAN DE ESTUDIOS

I SEMESTRE
II SEMESTRE
III SEMESTRE
Problemas relativos al Derecho Penal y las Ciencias Penales
Mecánica Problemas Relativos a la Determinación de la Pena
Problemas Relativos al Proceso Penal y a los Recursos
Problemas relativos a la Teoría del Delito
Problemas Relativos a la Parte Especial del Derecho Penal
Taller de Litigación Penal
Problemas Relativos a la Responsabilidad Penal
Problemas Relativos a los Fundamentos del Proceso Penal

Optativos

Derecho Penal Económico Parte Especial
Delitos Tributarios y Aduaneros
Delitos Relativos al Tráfico de Estupefacientes y a la Ley de Control de Armas
Derecho Penal y Nuevas Tecnologías
Violencia Intrafamiliar
Derecho Penal y Migrantes

Una vez culminado el periodo lectivo, el cuarto semestre se destinará a la elaboración de un trabajo de seminario o a la composición de una tesis de magíster. El seminario de graduación consistirá en una actividad orientada a poner en práctica los conocimientos y las destrezas adquiridos por los alumnos mediante la redacción de un informe jurídico o la resolución de un problema jurídico, y el ejercicio de la argumentación jurídica. La tesis de magíster, en cambio, es un trabajo escrito en que se exponen uno o más temas con exhaustividad y plenitud de conocimientos sobre su estado actual.

Acreditación

Magíster acreditado por 5 años, a contar del 3 de julio de 2019 y hasta el 3 de julio de 2024, por la CNA Chile.

¿Necesitas más información sobre el programa?

Scroll to Top